- Antecedentes
- Procedimiento de cálculo
- Cálculo de la presión de bombeo
- Cálculo del caudales
- Solicite presupuesto online
Antes de implantar nuestra solución de riego solar es interesante visitar instalaciones realizadas, esto nos permitirá conocer mucho mejor la alta fiabilidad de estos sistemas, la rápida recuperación de esta inversión y también valorar las necesidades reales. Cada año avanzamos hacia retos más complicados y una vez resuelta la ingeniería las nuevas aplicaciones permiten implantar sistemas de riego en lugares donde hasta ahora no se habían planteado. Nuestras instalaciones están siendo visitadas por delegaciones de muchos lugares, incluso internacionales. Evaluando "in situ" el riego solar, podremos valorar con más precisión como aplicarlo a cada una de las necesidades. Se están visitando instalaciones de riego solar que con los datos del cliente se ha conseguido recuperar la inversión en tan solo seis meses.
Si desea un presupuesto preliminar puede solicitarse, disponemos de software de diseño propio que nos permite calcular todo el sistema de forma sencilla y eficaz. Pero lo más interesante es visitar alguna de las muchas instalaciones realizadas, pues aprenderemos a sacar mucho más partido al riego solar.
En este artículo explicamos con detalle como trabajamos para el cálculo del sistema de riego solar. En este tipo de proyectos un cálculo muy ajustado es vital para el correcto funcionamiento del sistema y evitar sobredimensionados innecesarios.
El cálculo del sistema de riego solar necesita evaluar cómo se comportarán los emisores (goteros o aspersores) en función de las diferencias de presión que tendrán lugar. Las diferencias de presión suceden especialmente por la mañana temprano, por la tarde y cuando hay nubosidad. Nuestros sistema de bombeo trabaja exclusivamente con una bomba y evitamos también el uso de depósitos. De esta forma conseguimos disminuir drásticamente los costes del sistema. Al bombear a un depósito perdemos caudal en las pérdidas del sistema hidráulico y en la energía cinética que lleva el agua al entrar en el depósito. En las horas centrales del día estaremos introduciendo agua al depósito con una elevada energía cinética, una energía que se traduce en una pérdida de caudal.
Según nuestra experiencia, si bien la ingeniería es más compleja, el procedimiento de riego óptimo con energía solar es el riego directo al emisor. A partir de la presión mínima de consigna de los emisores el agua se repartirá uniformemente. En los proyectos más complejos en los que se utilizan un mayor número de sectores de riego debe calcularse el tamaño de los sectores contando con una menor presión por la mañana temprano y por la tarde. De todas formas, una vez superados estos cálculos, el sistema de riego solar directo incluso en instalaciones complejas es mucho más competitivo que otras alternativas existentes.
El procedimiento de cálculo se realiza en las siguientes fases:
Cálculo de la presión de bombeo
El cálculo de la presión de bombeo se realiza usando las siguientes variables:
- Profundidad de la bomba.
- Profundidad del agua.
- Caudal probado (aforo si se dispone).
- Variabilidad en la profundidad del agua.
- Variación de la potencia necesaria según la variabilidad de la profundidad del agua.
- Diferencias de alturas en tuberías.
- Tubería más desfavorable.
- Pérdidas de carga en conducciones.
- Tipo de emisor (gotero o aspersor).
- Solicite presupuesto online.
Con estas variables se calcula la presión necesaria para el sistema de riego solar. Siempre seleccionamos bombas centrífugas porque son hidraulicamente más convenientes para mover agua que las bombas de desplazamiento positivo. Además, su coste es sensiblemente menor y es más fácil estudiar el punto de funcionamiento óptimo de la bomba. Una vez que conocemos la presión necesaria se seleccionaría la bomba correcta, pero teniendo en cuenta que la presión irá variando según la radiación solar disponible. Es decir, la máxima presión se obtendrá siempre que haya radiación solar suficiente. Dependiendo de las condiciones del terreno y el punto de captación de agua podremos afinar más o menos en el cálculo para evitar desperdiciar caudal a costa de incrementar la presión innecesariamente.
Los cálculos de caudales son muy importantes para dimensionar todo el sistema hidráulico. En riego solar estos cálculos son más necesarios que en sistemas convencionales porque la energía es limitada y porque dimensionado inadecuado de conducciones puede aumentar el rozamiento de forma inaceptable. Nuestras herramientas de cálculo nos permiten estimar:
- Número de plantas totales que pueden regarse.
- Caudal promedio diario por planta.
- Caudal total diario en mes más favorable.
- Caudal unitario por planta.
- Determinación del tamaño del sector más desfavorable.
- Tiempo necesario para regar cada sector.
- Tiempo necesario para riego completo.
- Caudal horario necesario.
- Caudal producido por la bomba.
- Plantas por sector.
El procedimiento se realiza de forma iterativa, es decir, deben probarse diferentes potencias de bombeo, número de sectores y caudal unitario de emisores para conseguir que en las primeras aproximaciones se haga un diseño preliminar de la forma más equilibrada posible.
Cumplimente el siguiente formulario y podremos estimar los costes de su sistema de riego solar.